



5-PORSHE 911 TURBO: Con su grandioso motor de 3.6 litros, de seis cilindros turbo y 480 caballos de potencia alcanza su poder de 0-100 km/h en 12.5 segundos.

Este es un sistema importante, está relacionado con el sistema de transmisión de fuerza. La función principal es la de acoplar y desacoplar el torque del motor con la caja de velocidades y de esta manera llevar a cabo el cambio de marcha, como también el arranque suave. Brevemente explicaremos algunos de sus componentes.
Cubierta del clutch: va atornillada al volante y al plato opresor. Tiene un resorte en forma de diafragma que provee la presión necesaria para acoplar el clutch. En la cubierta se alojan los resortes y las patas de accionamiento, por las cuales se unen la carcasa y el plato de presión.
Disco de clutch: en lo general este componente es de vital importancia en el sistema de embrague, que lo conforman además la prensa y el balero collarín. Es el encargado de conectar el motor a la transmisión. Asimismo en la parte inferior del disco encontramos unos resortes quienes amortiguan la torsión cuando se acopla el disco al volante.
Volante: es un tipo de rueda dentada situada al final del eje del cigüeñal, que se encarga de acumular energía producida durante la combustión el los cilindros y devolverla al cigüeñal para mantenerlo girando.
. Los discos de clutch pueden estar recubiertos por una capa de asbesto, cerámica o carbono. Dependiendo de su aplicación, ya sea autos livianos, pesados y deportivos. Entre otros componentes están también el collarín, quien tiene la función desacoplar el motor de la caja de velocidades; plato opresor, este es un disco de acero en forma de corona circular, que se acopla al disco de clutch por la cara opuesta al volante de inercia.
El motor, este lleva a cabo la función de movilizar toda su carrocería. A continuación mostraré y describiré algunos de los componentes principales que hacen mover al motor.
El cigüeñal: es la parte donde inicia todo el movimiento del motor. Este es movido por el volante, activado por el motor de arranque al darle Start al vehículo. En él están acopladas las bielas encargadas de hacer girar el pistón.
Culata: su función primordial es servir de tapa principal al motor. Sus partes internas son: cámara de combustión, asiento, espárragos y conductos de refrigeración.
Pistón: éste es el que genera las cuatro carreras: Admisión, compresión, explosión y escape.
Cárter: es el lugar o recipiente donde se aloja el aceite de engrase del motor, y está situado en la parte inferior del bloque.
Faja de tiempo: hace el movimiento coordinado de los ejes de levas a la mitad de la velocidad del cigüeñal, manteniendo así una alineación precisa.
Hoy en día encontramos motores de varios tipos como lo son: lineales, en v, transversales y otros más que llevan tecnología de primera. Sabemos que por lo general un auto que tenga motor con pistones en v, significa que es más veloz y un motor con pistones en línea, significa que es de fuerza. Por otro lado, los motores transversales, son los que llevan los pistones de forma horizontal y también son utilizados o los llevan puestos algunos carros deportivos, por lo general autos de la marca SUBARU.